By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
JLMNoticiasJLMNoticiasJLMNoticias
  • Portada
  • Aguascalientes
  • México
  • Mundo
  • Los Sucesos
  • Deportes
  • Finanzas
  • Espectáculos
  • AG3NT3S
  • Podcast
Lectura: El interruptor que estimula -o frena- las ganas de hacer deporte
Tamaño de fuenteAa
Tamaño de fuenteAa
JLMNoticiasJLMNoticias
  • Aguascalientes
  • México
  • Mundo
  • Los Sucesos
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Podcast
  • Portada
  • Aguascalientes
  • México
  • Mundo
  • Los Sucesos
  • Deportes
  • Finanzas
  • Espectáculos
  • Podcast
  • Opinion
  • Favoritos
  • PDF
  • Cartón
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
Síguenos
JLMNoticias > Noticias > Deportes > El interruptor que estimula -o frena- las ganas de hacer deporte
Deportes

El interruptor que estimula -o frena- las ganas de hacer deporte

Investigadores españoles han descubierto el "interruptor" que estimula, o frena, las ganas de hacer deporte; dos proteínas que activan el área del cerebro que controla el movimiento y que incitan a estar más activos

Última actualización: 14 agosto, 2024 12:28 pm
14 agosto, 2024
6 minutos de lectura
Compartir
6 minutos de lectura
Hombres y mujeres haciendo deporte. Foto de Gabin Vallet / Unsplash.
Hombres y mujeres haciendo deporte. Foto de Gabin Vallet / Unsplash.
Compartir

Madrid, 14 ago (EFE).- Investigadores españoles han descubierto el “interruptor” que estimula, o frena, las ganas de hacer deporte; se trata de dos proteínas que activan el área del cerebro que controla el movimiento y que incitan a estar más activos, y que en las personas con obesidad se expresan con valores más bajos.

Contenido
Un estímulo de la actividad físicaBeneficios ya comprobados

Los resultados del trabajo, que hoy se publica en la revista Sciences Advances, podrían servir de base para diseñar fármacos que predispongan al ejercicio y para elaborar planes de entrenamiento personalizados.

La investigación ha sido liderada por Guapalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), las primeras firmantes del estudio son Leticia Herrera y Cintia Folgueira, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y en el trabajo han participado además científicos de varios centros españoles de Canarias, Castilla y León y Galicia.

Los investigadores han comprobado cómo el propio músculo regula el interés por el ejercicio a través de una vía de señalización entre el músculo y el cerebro que no se conocía hasta ahora, y que es una de las que determinan que cuando una persona hace ejercicio tenga el impulso de hacer todavía más.

Un estímulo de la actividad física

Guadalupe Sabio explicó a EFE que se desconocía cómo los músculos controlan las ganas de hacer o no ejercicio, y que los investigadores han comprobado ahora cómo manda señales al cerebro y descubierto qué proteínas se activan para estimular ese deseo de hacer actividades físicas.

Sus trabajos han desvelado además que las proteínas que produce el músculo con el ejercicio se regulan entre sí, y evitan de esa manera que el deseo de ejercitarse acabe perjudicando al propio organismo, ha informado el CNIO en una nota de prensa difundida hoy.

Los resultados se basan en datos obtenidos en modelos animales y también de humanos -voluntarios que realizaron ejercicios controlados y pacientes con obesidad- y las conclusiones sugieren que la vía de señalización identificada desempeña un papel crucial en la regulación de la actividad física tanto en los animales como en las personas y refuerza su importancia clínica, dada la conocida relación entre hábitos de ejercicio, obesidad y enfermedades metabólicas.

La explicación científica: cuando los músculos se contraen de manera repetida e intensa debido al ejercicio se activan dos proteínas de una misma familia (llamadas “p38α” y “p38γ”), y las dos se regulan entre sí, de forma que el interés por realizar actividad física es mayor o menor dependiendo de cuánto se activa cada una.

Y además hay una tercera proteína implicada -la “interleuquina 15 (IL-15)-; la activación de “p38γ” a causa del ejercicio induce la producción de “IL-15” y los investigadores han comprobado que esta proteína tiene un efecto directo sobre la parte de la corteza cerebral que controla el movimiento y su aumento funciona como una señal al cerebro para potenciar la actividad motora, lo que impulsa a los animales a estar más activos de forma voluntaria.

Beneficios ya comprobados

Los investigadores han concluido que con el entrenamiento las ganas de hacer más ejercicio permanecen, y que incluso en animales con una dieta alta en grasas y obesidad el ejercicio constante mostró beneficios, ya que mejoró su metabolismo y disminuyó la tendencia a la diabetes y a la acumulación de grasas.

Los investigadores han subrayado que la relación de estos hallazgos con la obesidad es fundamental, ya que se trata del desorden metabólico más frecuente en todo el mundo y cuya prevalencia e incidencia están en constante aumento, por lo que el ejercicio habitual se considera una estrategia efectiva tanto para su prevención como para su tratamiento.

Si se confirma que la “IL-15” es un marcador en sangre de las ganas de hacer ejercicio, se podrá estudiar, señaló Guadalupe Sabio, si los distintos tipos de ejercicio (correr, pesas, crossfit u otros) estimulan más o menos, o si tienen los mismos efectos en una persona obesa que en otra que no lo es, lo que puede ayudar a los entrenadores a diseñar sus programas con más eficiencia.

Abriría además la posibilidad, precisó a EFE Guadalupe Sabio, de crear fármacos derivados de esa proteína (IL-15) para las personas con mayor necesidad de beneficiarse de los efectos positivos del ejercicio físico pero con menor tendencia a realizarlo y mantenerlo en el tiempo.

“Las personas, cuando hacen deporte, producen IL-15 que va a la sangre y les induce a hacer más ejercicio”, explicó la investigadora, y detalló que las personas obesas tienen niveles en sangre más bajos de esa proteína y por lo tanto menos ganas de hacer deporte.

El estudio que han realizado los investigadores se ha basado en un ejercicio de ciclismo intenso que hacía un grupo de personas, pero la investigadora ha incidido en la necesidad de expandirlo para comprobar si otros tipos de ejercicio y deporte estimulan de la misma manera ese deseo y para determinar la relación entre los diferentes niveles de IL-15 y la actividad de cada persona.

Con información de EFE

Guzmán López, hijo del Chapo, se declara no culpable en un tribunal de Chicago
Mbappé: “Mi próximo club será oficial en cuestión de días”
Empresas locales amplían horizontes en la Expo ANTAD 2025
América derrota 1-0 a Chivas en el Clásico Nacional
AMLO reconoce que “se quedó corto” en apoyos a estudiantes
TAGGED:AguascalientesDeporteEjercicioMéxicoObesidadSalud
Comparte esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Nota anterior Envejecimiento. Foto de Christian Langballe en Unsplash. Los humanos envejecen de manera drástica en dos etapas: a los 44 y a los 60
Nota siguiente LRM CIERRE 02 Por Romería habrá cierres viales

Síguenos en redes

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
TiktokSeguir

Últimas Noticias

Donald Trump arribó a la Casa Blanca para una reunión con su equipo de seguridad, bajo la duda de unirse al bombardeo contra Irán
Trump se reúne con su equipo de seguridad nacional entre dudas sobre bombardear Irán
Mundo
La gobernadora Tere Jiménez, entrega apoyos para el fortalecimiento del campo en Asientos
Encabeza Tere Jiménez entrega de apoyos para mejoras en vivienda y fortalecimiento del campo en Asientos
Aguascalientes
IMSS pone fin a su ley 73 para pensiones de nuevos trabajadores
IMSS anuncia el fin de la Ley 73 para nuevos pensionados
México
En lo que va del 2025 se han invertido 120 millones de pesos a ese programa y en el segundo semestre serán 250 millones de pesos más
Inversión histórica para conservación de carreteras estatales este año
Aguascalientes
JLMNoticiasJLMNoticias
Síguenos
© 2024 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V
¡Bienvenido!

Iniciar sesión a cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olviddaste tu contraseña?