En cumplimiento al acuerdo del Gobierno de México con Estados Unidos de trabajo conjunto para frenar el tráfico de fentanilo hacia la Unión Americana, a cambio de la suspensión de la medida arancelaria, se ordenó el pasado 3 de febrero el despliegue de diez mil elementos de la Guardia Nacional a los largo de la frontera norte.
Mediante el Operativo Frontera Norte, se buscará apoyar a los elementos de seguridad que ya se encuentran ejerciendo funciones de vigilancia en los seis estados que comparten línea fronteriza con Estados Unidos: Tamaulipas, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California.
A través de un informe del Gabinete de Seguridad Federal, son al menos cinco células criminales las que operan en la región, entre ellos el Cártel de Sinaloa (CDS), Cártel del Noreste (CDN), Cártel del Golfo (CDG), Cártel Jalisco Nueva Generación(CJNG) y el Cártel de los Arellano Félix (CAF), en cada estado se maneja de manera distinta la disputa entre las organizaciones de la delincuencia organizada.
Es justamente Baja California el estado donde existe mayor presencia de fentanilo, principalmente en los municipios de Tecate, Tijuana y Mexicali, donde los grupos criminales se han hecho notar con la venta de la droga, extorsiones y desapariciones.
De acuerdo con los reportes emitidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se ha identificado operaciones de los cárteles de Sonora, de los Arellano Félix y recientemente del Cártel Jalisco Nueva Generación.
En Tijuana, el Gobierno Estadounidense ha investigado la presencia de delincuentes que trabajan para el Cártel de Sonora, principalmente para una fracción afín a Ismael “El Mayo Zambada” y en Mexicali otra más ligada a “el Mayo” conocida como “Los Rusos”, quienes sostienen la disputa del narcomenudeo con “Los chapitos”, brazo armado de los hijos de “El Chapo” Guzmán.
La disputa por el estado de Sonora todavía hasta el 2023 conjugaba a tres organizaciones criminales: el Cártel de Caborca, asociados de “Los Chapitos” y algunas agrupaciones vinculadas a “El Mayo” Zambada y, en los últimos dos años el Cártel Jalisco Nueva Generación.
A principios del años pasado se reportó la aparición de una agrupación identificada como Nuevo Cártel Independiente de Sonora (NCIS), integrada por “Los Salazar”, “Los Cazadores” y “Los Paredes”, que en un principio fueron brazo armado de “Los Chapitos”, pero decidieron dejar de colaborar con ellos para operar por su cuenta.
Según el experto en temas de seguridad Robert J. Bunker, dijo que es muy probable que la presencia del CJNG en Sonora, se debe a que tuvieron acercamientos con el NCIS, para pedirles apoyo en su enfrentamiento con “Los Chapitos”, declaraciones que hizo al Daily Star.
Del despliegue de los diez mil elementos de la Guardia Nacional, 600 de ellos se destinarán para Chihuahua, distribuidos también en Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, en cuya zona han sufrido el recrudecimiento de la violencia, producto de la disputa territorial entre el Cártel de Juárez y agrupaciones del Cártel de Sinaloa.
En Coahuila es aprovechado por los grupos criminales, dada la frontera que comparte con Texas, ya que la disputa por el territorio la comparten los Cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación y del Noreste.
En Tamaulipas 743 elementos de la GN serán colocados en puntos estratégicos como Nuevo Laredo, Ciudad Mier, Playa, Bagdad, Reynosa y Matamoros.
Se hará frente al grupo criminal más prominente en la zona como es el Cártel del Golfo, que con el paso de los años ha presentado varias rupturas, derivadas en nuevas alianzas con organizaciones foráneas.
Agrupaciones delictivas como “Los Metros”, forjaron una alianza con el CJNG, pero se dio a conocer que está célula habría buscado una sociedad con el CDN, con el propósito de posicionarse en Nuevo Laredo.
Desde el 2023 el Cártel del Noreste mantuvo presencia en el estado de Nuevo León, siendo “Los chukis”, brazo que se desprende de dicho cártel, se convirtieron en los principales generadores de violencia en la entidad y también en Coahuila y Tamaulipas, esto luego de la detención de Ricardo “G”, alias “El Ricki”, jefe de “Los Chukis”, según informó la SSPC.