Con el objetivo de procurar el bienestar y desarrollo de las mujeres jefas de familia, es que el Gobierno Federal abre la convocatoria para registrarse en el proyecto denominado La Tarjeta Violeta del Bienestar, el cual brindará un apoyo económico de dos mil 600 pesos bimestrales a sus beneficiarias.
Sin embargo no todos los estados de la República podrán beneficiarse del apoyo, ya que en esta primera etapa solamente los estados de Baja California, Guerrero y Guanajuato podrán gozar de los beneficios de este programa.
Este programa está dirigido únicamente a mujeres entre 18 a 59 años y 11 meses de edad, que se encuentran en diversas situaciones de vulnerabilidad, que sean madres de al menos un hijo menor de edad, o ser tutor legal del menor de edad, quien deberá cursar el nivel escolar básico.
Además, esta ayuda económica prioriza a aquellas mujeres que residen en comunidades rurales, indígenas y afromexicanas.
Se trata de un apoyo económico que además de mejorar los ingresos de las jefas de familia, se les da seguimiento médico y psicológico, se les brinda apoyo para estudios de nivel básico, además de ofrecerles una capacitación en oficios y habilidades.
El registro estará abierto del 27 de enero al 13 de febrero de 2025 a través de la página oficial de la Secretaría del Bienestar, y según el sitio web que proporcione cada estado que esté dentro del programa.
Por ejemplo, el estado de Guerrero, que es uno de los beneficiarios, dio a conocer, a través de redes sociales que la convocatoria para el programa Tarjeta Violeta Bienestar, se podrá hacer mediante el registro mediante la página www.bienestar.guerrero.gob.mx para las guerrerenses.
Los requisitos para el correcto registro son primeramente el llenado del formato único y estudio socioeconómico por parte de la solicitante, que proporciona la Secretaria de Gobierno de entidad, comprobante de domicilio, copia de INE, copia de CURP, copia del acta de nacimiento de al menos uno de los hijos, constancia de estudios o comprobante de reinscripción o inscripción que acredite que el menor se encuentra estudiando.
Es importante hacer hincapié en que si alguno de sus hijos o hijas presenta alguna discapacidad, en cuyo caso se deberá presentar certificado médico que la avale la condición del menor.