Con la finalidad de impulsar el talento de niños y jóvenes estudiantes y brindarles un estímulo para continuar con sus estudios, es que la Gobernadora Tere Jiménez anunció la apertura de la convocatoria del programa Becas por la Educación para el ciclo escolar 2025- 2026, dirigida a alumnos de educación básica, media y profesional.
Para este año, se destinará un total de 30 millones de pesos en becas educativas, cuyos interesados ya podrán acceder a la página del Instituto de Educación de Aguascalientes www.iea.gob.mx/becas, para concer las bases y requisitos, además de conocer las fechas para realizar el registro y publicación de resultados.
Entre las opciones de apoyo educativo se encuentra la “Beca Pequeños Gigantes”, dirigida a alumnos de primaria y secundaria de escuelas públicas en condiciones económicas vulnerables.
Se trata de un apoyo de dos mil pesos por ciclo escolar que serán entregados en una sola exhibición y por familia, cuyas bases a considerar son: que el alumno se encuentre inscrito en escuela pública a partir del segundo grado de primaria con calificación aprobatoria del ciclo anterior.
La beca a la Excelencia Educativa, tiene como destino apoyar a aquellos estudiantes de bachillerato y universidad con alto rendimiento académico, con el propósito de fomentar la continuidad y la conclusión de sus estudios.
El apoyo consiste en tres mil pesos semestrales por familia y no deberán contar con algún otro apoyo emitido por el IEA. En ésta beca, podrán participar aquellos alumnos que cursen en escuelas públicas de Aguascalientes, a partir del semestre anterior, y muy importante ser estudiante con un rendimiento académico de 9.9 y sin adeudo de materias en el ciclo anterior.
Se recalca en la convocatoria, que quien incurra en falsedad de datos, será excluido del proceso y la Coordinación de Becas, quien es la encargada de su asignación, también está facultada de dar parte a las autoridades correspondientes.
Finalmente la Beca Académica de Formación para el Trabajo, se dirige a estudiantes de bachillerato y universidad de instituciones privadas, para apoyar con un porcentaje de su inscripción o colegiatura.
Quienes resulten beneficiados se les retribuirá el porcentaje otorgado en la inscripción y colegiatura en no más de 30 días naturales a partir de la publicación de resultados.
Solamente podrán participar los alumnos que cuenten con un promedio mínimo de 9.0 en el ciclo anterior, además de que la solicitud deberá hacerse en la Institución donde se encuentra inscrito, y no de manera individual.
Uno de los requisitos es contar con la constancia de inscripción, la cual debe ser emitida por la institución educativa que indique: periodo escolar del solicitante, promedio del semestre anterior y CURP del estudiante; también deberá entregar fotocopia de identificación oficial, ya sea del alumno o del padre o tutor.
Las bases que se tomarán en cuenta para todos los niveles, es que en cada ciclo escolar los participantes deben registrarse, la beca no será transferible y los interesadas deberán llenar y entregar la documentación necesaria, de manera correcta en tiempo y forma, de lo contrario no serán considerados.
Los requisitos para acceder al apoyo son los siguientes: Llenar la solicitud de becas de manera digital disponible en la página www.iea.gob.mx/becas, se recalca que no es necesario la impresión del documento.
Si son de nuevo ingreso es necesario tener a la mano la documentación escaneada y en formato PDF de la CURP del alumno, tarjeta soluciones por ambos lados, comprobante de ingresos de papá, mamá o tutor dentro de los últimos tres meses, esto para el caso de primaria y secundaria.
Para nivel bachillerato, se tiene que adjuntar la Boleta, Kardex o constancia de estudios, firmada y sellada por la institución educativa.
La publicación de la convocatoria permanecerá abierta hasta el 14 de febrero, mientras que el registro tendrá verificativo del 17 al 21 de febrero, y el 31 de marzo se publicará la lista de los beneficiarios en la misma página del IEA.