By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Aceptar
JLMNoticiasJLMNoticiasJLMNoticias
  • Portada
  • Aguascalientes
  • México
  • Mundo
  • Los Sucesos
  • Deportes
  • Finanzas
  • Espectáculos
  • AG3NT3S
  • Podcast
Lectura: Crece tres puntos porcentuales la participación económica de las mujeres en México
Tamaño de fuenteAa
Tamaño de fuenteAa
JLMNoticiasJLMNoticias
  • Aguascalientes
  • México
  • Mundo
  • Los Sucesos
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Podcast
  • Portada
  • Aguascalientes
  • México
  • Mundo
  • Los Sucesos
  • Deportes
  • Finanzas
  • Espectáculos
  • Podcast
  • Opinion
  • Favoritos
  • PDF
  • Cartón
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
  • Aviso Legal
Síguenos
JLMNoticias > Noticias > México > Crece tres puntos porcentuales la participación económica de las mujeres en México
México

Crece tres puntos porcentuales la participación económica de las mujeres en México

En México la participación económica de la mujer, creció tres puntos porcentuales, al pasar de un 43 a un 46 por ciento en los últimos diez años, pese a esto aún se mantiene por debajo de del promedio internacional que igualarlo le tomaría 56 años, si no hay estrategias oportunas

Última actualización: 6 marzo, 2025 4:58 pm
6 marzo, 2025
4 minutos de lectura
Compartir
4 minutos de lectura
Mujeres en la economía. Crece 3% la participación económica de las mujeres en México. Foto: JLMNoticias / Sven Lei / Unsplash.
Mujeres en la economía. Crece 3% la participación económica de las mujeres en México. Foto: JLMNoticias / Sven Lei / Unsplash.
Compartir

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 6 (EL UNIVERSAL).- En la última década, la participación económica de las mujeres en México aumentó de 43 a 46 por ciento, sin embargo, está por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la cual alcanza 67 por ciento.

El Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) advirtió que de no diseñar estrategias oportunas para acelerar la incorporación de más mujeres, a México le tomaría 56 años alcanzar la tasa de participación económica que hoy tienen estos países.

Por el contrario, si se impulsa una mayor participación económica de las mujeres, en México podría aumentar el PIB en 6.9 billones en la próxima década, es decir, alrededor de 630 mil millones de pesos (mmdp) al año.

Para alcanzar el nivel de participación que mantiene hoy la OCDE, apuntó el IMCO, México tendría que incorporar a 18.6 millones de mujeres a su economía para 2035.

Incorporación de mujeres a la economía aumentaría el PIB

Además, estima que entre 2025 y 2035 podrían sumarse 6.9 billones de pesos adicionales al Producto Interno Bruto si se logra el escenario meta. Es decir, si el país opta por acelerar la inclusión de más mujeres, en 2035 el PIB podría ser 3.7 por ciento mayor en comparación con el escenario base. Además, el valor económico del trabajo de las mujeres aumentaría 35 por ciento, pasando de 3 billones de pesos a 4.1 billones de pesos.

Para alcanzar una participación económica de 67 por ciento, Chiapas y Tabasco tendrían que aumentar su población de mujeres económicamente activas en más del doble, mientras que Ciudad de México o Colima requieren aumentarla en menos de 40 por ciento.

“Las entidades con la menor participación económica de mujeres son las que se beneficiarían en mayor medida de incluirlas. En la Ciudad de México y Querétaro, entidades con la mayor tasa de participación económica de mujeres, el PIB estatal de 2035 aumentaría entre 2 y 4 puntos porcentuales, en comparación con la tendencia actual”, explica IMCO.

En contraste, el PIB de Chiapas podría ser hasta 32 por ciento mayor, mientras que el de Oaxaca, Hidalgo y Tlaxcala aumentaría alrededor de 11 por ciento en dicho escenario. Agregó que para los estados es una oportunidad de impulsar su economía local, ya que, al acercarse a la meta, las entidades federativas podrían aumentar su PIB en promedio 8.4 por ciento en 2035.

Al describir como clave aprovechar el talento de las mujeres en el mercado laboral es clave para un crecimiento económico sostenible e inclusivo, apuntó que podría reducir la informalidad y mejorar la productividad.

“Entre 2014 y 2024, la participación económica de las mujeres en México creció a un ritmo más lento que el promedio de los países de la OCDE, por lo que el país se aleja cada vez más de la tendencia internacional de reducir la brecha de género en el mercado laboral”, señala la investigación “Más mujeres mayor crecimiento”.

Así, la OCDE estimó que, en promedio, el incremento de la participación económica de las mujeres impulsó un crecimiento anual del PIB per cápita de 0.37 puntos porcentuales (p.p.) entre 2000 y 2022. Los hombres contribuyeron con menos de la mitad de esta proporción (0.14 p.p). El estudio muestra que aquellos países con las tasas más bajas de participación económica de las mujeres (como Italia, México y Turquía) son los que tienen mayor potencial de crecimiento económico.

Automovilista, en presunto estado de ebriedad, choca contra bolardos en Plaza Patria
El Supremo abre debate para revisar la polémica reforma del Poder Judicial
“Podría morir alguien más”: habitantes piden que rehabiliten zona del socavón
Tere Jiménez entrega obras en primaria de Pabellón
Presuntos sicarios son detenidos en Villa García, Zacatecas
TAGGED:CreceeconomicaMéxicoMujeresParticipaciónporcentualestres
Comparte esta nota
Facebook Whatsapp Whatsapp Copiar link
Nota anterior Selección estatal de triatlón en Aguascalientes Jóvenes atletas de Aguascalientes competirán en el triatlón de la Conade 2025
Nota siguiente Movilización por el 8M. ONG llama a que prevalezcan inteligencia y firmeza en marcha 8M. Foto: JLMNoticias / Miguel Bruna / Unsplash. ONG llama a que prevalezcan inteligencia y firmeza en marcha 8M

Síguenos en redes

FacebookLike
XSeguir
InstagramSeguir
TiktokSeguir

Últimas Noticias

Julio César Chávez Jr. será enjuiciado en México en cuanto sea deportado por Estados Unidos
México está listo para judicializar a Julio César Chávez Jr. en cuanto sea deportado
México
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, señaló que se abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto
FGR abre carpeta de investigación por caso Peña Nieto-Pegasus
México
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que ya no será obligatorio descalzarse en controles de aeropuertos de Estados Unidos
Quitarse los zapatos en los controles de los aeropuertos de EE.UU. dejará de ser obligatorio
Mundo
Un comando robó al menos 33 toneladas de Oro y Plata en una carretera de Guadalajara a Manzanillo. Foto: JLMNoticias / Shane McLendon / Unsplash.
Comando roba 33 toneladas de oro y plata en carretera cercana a Guadalajara
Los Sucesos
JLMNoticiasJLMNoticias
Síguenos
© 2024 Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de los contenidos de este sitio sin el permiso expreso de Empresa Editorial de Aguascalientes S.A de C.V
¡Bienvenido!

Iniciar sesión a cuenta

Username or Email Address
Password

¿Olviddaste tu contraseña?