El exdirector de Desarrollo Urbano en la administración de Lorena Martínez, Paco Guel, enfrenta un proceso legal por presunto fraude. Su detención, realizada de manera visible y con un operativo de gran magnitud, ha levantado sospechas sobre un posible trasfondo detrás de su aprehensión.
Detención y traslado al penal de Paco Guel
En entrevista exclusiva para JLMNoticias, Paco Guel rompe el silencio y ofrece detalles de su detención a la vez que denuncia un trasfondo en todo este problema legal en el que se ha visto envuelto.
Guel Macías fue detenido en la plaza de Toros San Marcos a plena vista de la concurrencia, sus allegados e incluso de su hijo Luciano, quien lo acompañaba en ese momento, lo que ha llevado al exfuncionario a cuestionar la forma en la que se llevó a cabo el operativo. Luego de ser presentado ante un juez, fue trasladado al Centro de Reinserción Social (CERESO), donde permaneció por 24 horas, desde el domingo a las 10 de la noche hasta su liberación el lunes.
Según su versión, el despliegue policiaco para su detención fue desproporcionado, lo que le hace pensar que detrás de su proceso podría haber intereses ajenos a la impartición de justicia.
El inicio del proceso legal
La carpeta de investigación en su contra apenas dará inicio con la primera audiencia programada para este viernes 29 de marzo. En este punto, su defensa buscará demostrar que no existen elementos suficientes para vincularlo a proceso.
Relación con Eddy Cázares y antecedentes del caso
El origen de este caso podría remontarse a la relación entre Francisco Guel Macías y Eddy Cázares. Años atrás, cuando Guel Macías se desempeñaba como delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Colima, recibió una llamada de Cázares solicitando apoyo para establecer una casa de empeño. Posteriormente, al regresar a Aguascalientes, mantuvo contacto con él y lo invitó a convertir su negocio en una franquicia. La naturaleza de esta relación podría ser clave en la investigación en curso.
Estrategia de defensa
El proceso legal de Francisco Guel Macías continuará con la presentación de pruebas en la audiencia inicial, donde se determinará si hay elementos suficientes para proceder con el juicio. Mientras tanto, el exfuncionario mantiene su postura de inocencia y afirma que se trata de un caso con motivaciones externas que buscan dañar su imagen.
Reveló que su situación legal actual se originó tras haber confiado en Eddy Cázares y su negocio de casas de empeño. Guel Macías admitió que la decisión de invertir en la empresa Autoempeño Empresarial México (AEM), derivó en una serie de complicaciones que ahora lo tienen enfrentando un proceso judicial.
El exfuncionario aseguró que Cázares ha defraudado a varios de sus conocidos que también decidieron entrar en el negocio de las franquicias. De acuerdo con Guel Macías, Cázares presuntamente le confesó estar involucrado en operaciones de lavado de dinero para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que, según sus declaraciones, derivó en presiones y amenazas contra él.
Afirmó que desde su asociación con Cázares ha sido víctima de extorsión, señalando que recibió amenazas a través de llamadas telefónicas y mediante una persona identificada como Félix Martínez, presuntamente vinculada al empresario.
De acuerdo con Guel Macías, su situación legal comenzó cuando Félix Martínez, un supuesto inversionista vinculado a Cázares, afirmó pertenecer al Cártel Jalisco Nueva Generación y aseguró que el grupo delictivo compraría 50 casas de empeño como parte de una inversión. Paralelamente, Guel Macías se convirtió en socio de una franquicia del negocio de empeños, aportando una cantidad de dinero, operación que quedó respaldada por documentos que, recientemente se enteró, son falsificados.
Dijo que toda la documentación que prueba su versión está en poder de la Fiscalía desde hace más de cuatro años cuando comenzaron las demandas, sin que se haya esclarecido su situación. En medio de este proceso, ha denunciado que ha sido objeto de presiones y amenazas.
ha enfrentado durante más de cuatro años un proceso legal marcado por acusaciones, demandas y presuntas amenazas derivadas de su relación con Luis Eduardo Cázares Peredo (nombre real de Cázares), a quien señala como responsable de un esquema de fraude y extorsión.
Según Guel Macías, en este tiempo ha enfrentado 25 demandas, lidiando con notificaciones constantes, falsificación de documentos y amenazas que han afectado no solo su estabilidad personal, sino también la de su familia y su entorno. Afirma que Cázares le arrebató propiedades y lo obligó a salir de su casa, bajo la supuesta amenaza del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El exfuncionario asegura que durante su desalojo, Cázares utilizó cheques para justificar pagos al CJNG, alegando que estos servirían para cubrir la nómina de integrantes del grupo criminal infiltrados en la policía. Posteriormente, estos documentos habrían sido utilizados para extorsionarlo, ingresándolos como pagarés en diversas carpetas de investigación con la intención de cobrarlos.
A pesar de las múltiples demandas en su contra, Guel Macías señala que ninguna ha prosperado debido a la falta de fundamentos legales. Sin embargo, Cázares insiste en que él le debe 18 millones de pesos. En este contexto, menciona que tanto él como otros inversionistas que confiaron en el negocio de las casas de empeño han perdido su capital.
Acusaciones contra Luis Eduardo Cázares
Guel Macías describe a Luis Eduardo Cázares Peredo como un individuo que se dedica a la extorsión, el robo y la mentira, utilizando vehículos empeñados para intimidar y escoltado por al menos dos guardaespaldas. Afirma que Cázares ha recibido propiedades y un centro hípico como obsequio del CJNG.
Relata que, tras ser desalojado de su hogar, cuando acudió a confrontar a Cázares, descubrió en su residencia objetos de su propiedad, como televisores, electrodomésticos y adornos. Al reclamarle cómo era posible que tuviera sus pertenencias si supuestamente el CJNG había tomado posesión de su casa, Cázares simplemente respondió que “se las habían encargado”. Fue entonces cuando Guel Macías asegura haberse percatado de que todo era un montaje.
Tras interponer una denuncia, la Fiscalía intervino y logró recuperar su propiedad. No obstante, recalca que su caso ha sido manejado en instancias mercantiles hasta ahora, siendo este el primer proceso de índole penal en su contra.
Su detención y defensa legal
El viernes 29 de marzo se llevará a cabo la audiencia inicial del proceso penal que enfrenta Guel Macías. Él sostiene que su detención fue orquestada con la intención de que permaneciera en prisión preventiva, pero gracias a la intervención de sus abogados Isidra Cuevas, Julio Serna y Miguel Rendón, logró enfrentar el juicio en libertad.
Descartó la posibilidad de una evasión de la justicia, argumentando que su presentación ante las autoridades fue prueba de ello. Asimismo, hizo un llamado a quienes han invertido en Autoempeño Empresarial de México a tomar precauciones, alertando sobre el riesgo de fraude.
Según Guel Macías, el modus operandi de Cázares consiste en ganarse la confianza de sus víctimas con una supuesta sociedad rentable, para luego involucrarlas en un esquema de fraude y extorsión, amenazándolas con vínculos con el crimen organizado. Asegura que Cázares se presenta como un miembro de la masonería con grado 33, lo cual considera inverosímil dado que su edad ronda los 35 años.
Finalmente, se dijo creyente en la justicia y en las autoridades, confiando en que su caso será resuelto conforme a derecho. Señala que al menos 10 personas más han presentado denuncias por fraude contra Luis Eduardo Cázares, con la esperanza de evitar que otras personas sean víctimas del mismo esquema.