
Con el inicio de la edición 2025 del Foro de las Estrellas, uno de los eventos más esperados de la Feria Nacional de San Marcos (FNSM), han surgido diversas dudas sobre el acceso a los conciertos debido a las nuevas medidas tecnológicas implementadas por el Patronato. En respuesta, la organización ha resuelto algunas de las preguntas más comunes, con el objetivo de garantizar que todos los asistentes disfruten de la experiencia de manera segura y organizada.
¿Cómo funciona el acceso con el código QR?

Al ser la herramienta principal para acceder al Foro de las Estrellas que a diferencia de otros años, donde la entrada al recinto era de manera libre, ahora se utilizará un código QR que garantiza el ingreso a la zona general del evento. Este es de carácter personal, gratuito e intransferible.
El Patronato también ha destacado la importancia de la puntualidad, recomendando llegar al menos una hora antes del evento para evitar aglomeraciones y asegurar un ingreso fluido.
¿Y si no tengo saldo en mi teléfono el día del evento?
La aplicación del Foro de las Estrellas está diseñada para funcionar sin necesidad de conexión a internet. Si no cuentas con datos en tu teléfono, aún podrás acceder a la app y presentar tu código QR en la entrada del evento.

¿Habrá accesos especiales para personas con discapacidad?
Para garantizar un evento inclusivo en todos aspectos, el Patronato ha dispuesto una zona especial para personas con discapacidad. Esta área está diseñada para garantizar su comodidad y seguridad durante el evento. Para acceder, las personas deberán acudir a la puerta ubicada cerca de la Villa Charra, donde personal capacitado les brindará la orientación necesaria. Es importante presentar un carnet que valide su estatus como persona con discapacidad y llegar con suficiente anticipación, ya que el acceso es limitado.
¿Cómo se aplica el código QR a menores de edad?
El Patronato ha dejado claro que todos los asistentes, incluidos los menores de edad, deberán contar con un código QR para acceder a la zona general del Foro. Sin embargo, enfatizan que la decisión de asistir con menores a eventos masivos debe ser tomada bajo la responsabilidad y criterio de los adultos. Para los más pequeños, se ha programado un evento especial el 30 de abril, con medidas de seguridad para disfrutarlo en familia.
¿Qué pasa si tengo un solo apellido o si mi CURP y fecha de nacimiento no coinciden?
Al registrarte en la aplicación deberás colocar el primer apellido en el campo correspondiente y marcar con una “X” el segundo campo, independientemente si el único apellido con que se cuenta es el materno. En cuanto a la fecha de nacimiento, asegúrate de ingresar la misma fecha que aparece en tu CURP, con el formato correcto (dd/mm/aaaa).
¿La aplicación permite seleccionar género no binario?
Con las nuevas actualizaciones a la aplicación, se ha permitido la elección de género no binario, garantizando así que todos los usuarios puedan completar su registro correctamente, respetando su identidad.
¿Qué hacer si no recibo el código de verificación?
En caso de no recibir el código de verificación, es indispensable revisar tanto los mensajes de texto (SMS) como la bandeja de entrada del correo electrónico, incluyendo la carpeta de spam. Si el correo tiene espacio limitado o está lleno, hay que borrar mensajes antiguos para permitir la llegada de nuevos.
¿Cuándo se liberan los boletos?
Los accesos no se liberan el día del evento, sino que se hará en días y horarios específicos según el artista. El Patronato recomienda estar al pendiente de la publicación del programa general para conocer las fechas exactas.
¿Cuántos boletos se pueden descargar por dispositivo?
Cada dispositivo podrá descargar entre dos y cuatro boletos, dependiendo de la demanda del artista. La disponibilidad de boletos se podrá consultar conforme se vaya publicando el programa artístico.
¿Qué hacer si desinstalo la aplicación o cambio de dispositivo?
En caso de que desinstales la aplicación, cambies de dispositivo o ingreses un número telefónico incorrecto, es necesario contactar al soporte técnico del Patronato, al WhatsApp 563 930 12 50, donde te asistirán en la resolución de estos problemas. Para ello, deberás proporcionar tu CURP y número telefónico.
¿Es seguro utilizar sitios no verificados?
No. Es fundamental asegurarse de que las páginas web y aplicaciones sean oficiales y confiables. La aplicación del Patronato para el Foro de las Estrellas es segura y completamente gratuita, disponible a través de Play Store (Android) y App Store (iPhone).
El Patronato hace un llamado a verificar la autenticidad de los enlaces antes de hacer clic o ingresar datos personales, ya que existen sitios falsos que pueden robar tu información o prometer beneficios falsos, como boletos gratuitos.
Uno de los fraudes más frecuentes ocurre cuando, por desconocimiento al descargar una app, las personas acceden a ligas sospechosas en redes sociales o WhatsApp, creyendo que obtendrán algún beneficio exclusivo, como boletos físicos y/o digitales para el Foro de las Estrellas. ¡Ten cuidado!
