A 30 años de su trágico fallecimiento, Selena Quintanilla sigue siendo un referente dentro de la cultura latina y en la música , gracias a su voz, carisma y el impacto internacional que aún prevalece. La Reina del Tex-Mex, cuyo ascenso al estrellato fue forjado con esfuerzo y talento desde muy joven, sigue siendo una inspiración para nuevas generaciones de artistas y fanáticos que continúan celebrando su legado.
Selena Quintanilla Pérez nació el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, Estados Unidos y desde niña mostró un talento natural para la música. A los nueve años, su padre Abraham Quintanilla formó la banda Selena y Los Dinos, donde ella era la vocalista, su hermano Abraham “A.B.” Quintanilla se encargaba del bajo y su hermana Suzette Quintanilla de la batería.
A pesar de los desafíos iniciales en la industria, sobre todo por ser una mujer dentro de la música texana, un género que era dominado por hombres, Selena y su grupo lograron abrirse camino con un sonido fresco y una energía inigualable en el escenario. Su voz única, su habilidad para conectar con el público y su incansable dedicación al trabajo fueron la clave de su éxito.
En 1989, tras firmar con EMI Latin, Selena comenzó a consolidarse como una estrella con álbumes como “Ven conmigo” (1990) y “Entre a mi mundo” (1992), este último con el sencillo “Como La Flor”, que la catapultó a la fama y se convirtió hasta la fecha como el mayor éxito de la cantante.
Uno de los momentos más icónicos en la carrera de Selena ocurrió el 1 de marzo de 1994, cuando hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar un Grammy en la categoría “Mejor Álbum de Música Mexicano-Americana” por su disco “Live”.
Este reconocimiento en los Premios Grammy marcó un hito, no solo porque era una mujer dominando un género tradicionalmente masculino, sino porque elevó la música texana a niveles de reconocimiento internacional. Hasta la fecha, sigue siendo una de las artistas latinas más jóvenes en obtener este galardón.

Los logros de Selena
El legado de Selena no solo se mide en premios, sino también en los impresionantes récords de ventas que alcanzó:
Su álbum “Amor Prohibido” de 1994 se convirtió en uno de los discos latinos más vendidos de la década, con más de 2 millones de copias vendidas en Estados Unidos y América Latina.
Tras su fallecimiento, el disco póstumo “Dreaming of You” en 1995 debutó en el puesto número 1 del Billboard 200, convirtiendo a Selena en la primera artista latina en la historia en lograrlo.
A nivel mundial, ha vendido más de 30 millones de discos, consolidándose como una de las artistas latinas más influyentes de todos los tiempos.
El 3 de noviembre de 2017, Selena Quintanilla recibió un homenaje póstumo con la develación de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, en Los Ángeles, California. La estrella de la Reina del Tex-Mex se convirtió en la número 2,622 del icónico boulevard y fue colocada frente al emblemático edificio de la discográfica Capitol Records, un lugar simbólico en su carrera musical.
El evento reunió a miles de fanáticos que coreaban su nombre y llevaban imágenes de la cantante. La ceremonia contó con la presencia de su familia, incluyendo a su esposo Chris Pérez, su hermana Suzette Quintanilla y su madre Marcela Quintanilla, quienes conmovidos recordaron el impacto que Selena sigue teniendo en la música y en sus seguidores.
Durante la ceremonia, la hermana de la cantante, Suzette Quintanilla, expresó su gratitud y orgullo: “Selena es un ícono que trasciende generaciones. Su música y legado siguen vivos en los corazones de todos sus fanáticos. Esto es para ellos y para ella”.

El amor entre Selena y Chris Pérez
Selena Quintanilla y Chris Pérez vivieron una historia de amor que desafió las adversidades y quedó grabada en la memoria de sus seguidores. La pareja contrajo matrimonio el 2 de abril de 1992, en una ceremonia secreta en Nueces County, Texas. Su boda se realizó en contra de la voluntad del padre de la cantante, Abraham Quintanilla, quien en un principio se oponía a la relación debido a su preocupación por la carrera de su hija y su imagen pública.
Chris Pérez, guitarrista de la banda Selena y Los Dinos, se unió al grupo en 1989 y pronto surgió un romance con la reina del Tex-Mex. A pesar de las dificultades y la oposición de su familia, Selena y Chris decidieron fugarse y casarse en secreto en un juzgado. La noticia de su matrimonio se dio a conocer poco después y, con el tiempo, la familia Quintanilla aceptó la relación, permitiendo que Chris se integrara plenamente en la vida de Selena.
A pesar de la pérdida, Chris Pérez ha mantenido vivo el recuerdo de su esposa, compartiendo anécdotas sobre su vida juntos y honrando su legado. En 2012, publicó el libro “Para Selena, con amor”, donde relató su historia de amor con la estrella del Tex-Mex, ofreciendo una visión íntima de la mujer detrás del ícono.
Su último concierto en vivo
Su última presentación tuvo lugar en el Astrodome de Houston, Texas, el 26 de febrero de 1995, durante el Houston Livestock Show and Rodeo. Este evento se convirtió en uno de los momentos más icónicos de su carrera, al reunir a más de 67,000 asistentes, batiendo récords de audiencia y consolidando su estatus como una de las artistas latinas más queridas del momento.
Durante su recorrido al ruedo, fue ovacionada por el público, que celebró con entusiasmo cada instante de su actuación. Para esta ocasión, Selena eligió el legendario traje morado de pedrería, diseñado por ella misma, el cual se ha convertido en un símbolo de su legado y ha sido imitado en numerosas ocasiones por fans y artistas que buscan rendirle homenaje.
En aquella presentación, la cantante interpretó algunos de sus más grandes éxitos, como “Amor Prohibido”, “Bidi Bidi Bom Bom”, “Como La Flor” y un popurrí de música disco que incluyó canciones de Gloria Gaynor y Donna Summer, demostrando su versatilidad artística y su impresionante dominio del escenario.
Esta actuación no solo marcó su última presentación en vivo, sino que quedó inmortalizada como una de las más emblemáticas de su carrera, siendo recordada por millones de seguidores en todo el mundo. A casi 30 años de su partida, su legado sigue vigente, y este concierto continúa siendo un referente del impacto cultural que Selena dejó en la música.

El Trágico 31 de Marzo de 1995
El 31 de marzo de 1995, el mundo de la música latina se estremeció con la noticia de la muerte de Selena. La cantante, de solo 23 años, fue asesinada en un hotel de Corpus Christi, Texas, por Yolanda Saldívar, quien fuera presidenta de su club de fans y administradora de sus boutiques.
En los meses previos, la familia Quintanilla había descubierto irregularidades financieras en las cuentas manejadas por Saldívar, lo que llevó a un distanciamiento y a una serie de confrontaciones. Aquella mañana, Selena se reunió con Yolanda en el hotel “Days Inn” para recuperar documentos contables, pero la situación tomó un giro fatal cuando Saldívar le disparó en la espalda. Gravemente herida, la cantante corrió en busca de ayuda, logrando identificar a su agresora antes de desvanecerse. A las 13:05 horas, los médicos confirmaron su fallecimiento.
Su muerte conmocionó a sus seguidores y al mundo del espectáculo. Más de 60,000 personas asistieron a su funeral, y el luto por su partida se convirtió en una muestra de amor inquebrantable por su legado.
Yolanda Saldívar Sigue en Prisión: Se Le Niega la Libertad Condicional
Recientemente, Yolanda Saldívar solicitó su libertad condicional, argumentando razones de salud y buen comportamiento en prisión. Sin embargo, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas rechazó su petición, en gran parte debido al rechazo de la comunidad y al impacto perdurable del asesinato de Selena.
Los fanáticos de la cantante jugaron un papel crucial en esta decisión, ya que una campaña masiva reunió miles de firmas para impedir su liberación. Además, la junta consideró la falta de remordimiento de Saldívar, quien en repetidas ocasiones ha cambiado su versión de los hechos y no ha mostrado señales genuinas de arrepentimiento.

Selena, una estrella que nunca se apaga
A tres décadas de su muerte, la influencia de Selena sigue intacta. Sus canciones: “Como la Flor”, “Bidi Bidi Bom Bom”, “Amor Prohibido” y “Si Una Vez” siguen sonando en radios, plataformas digitales y festivales. En 2021, fue honrada con un Grammy Póstumo y su música sigue acumulando millones de reproducciones en plataformas digitales.
Su historia ha sido inmortalizada en libros, películas y series, incluyendo la película “Selena” de 1997, protagonizada por Jennifer López, y la más reciente serie de Netflix “Selena: La Serie” en 2020.
La imagen de Selena no solo permanece en la memoria de sus seguidores, sino que sigue siendo un símbolo de perseverancia, talento y orgullo latino. Sus trajes icónicos, su sonrisa inigualable y su voz inmortal siguen conquistando corazones en las generaciones más jóvenes, demostrando que Selena vive para siempre.
