Con la llegada de las altas temperaturas y el constante aumento en la exposición solar, puede resultar no muy buena idea dejar ciertos objetos dentro de un automóvil, especialmente cuando este se encuentra estacionado bajo los rayos del sol, pues esto puede representar un grave peligro, tanto para el vehículo como para las personas cercanas.

En redes sociales es común que circulen videos advirtiendo sobre los riesgos que implica no tener la precaución debida para dichos objetos. Incluso son recomendaciones que suelen hacer las autoridades de Protección Civil constantemente.
¿Cuáles son los objetos más comunes que dejamos en el auto?
Entre los artículos más comunes y peligrosos que suelen olvidarse dentro de los vehículos se encuentran:
Los Aerosoles (desodorantes, limpiadores, perfumes): Estos productos contienen gases presurizados que, al exponerse a temperaturas extremas, pueden explotar y causar daños a la tapicería o incluso iniciar un incendio.

Encendedores de gas: estos objetos son altamente inflamables y, al calentarse, pueden detonar, provocando quemaduras o estallidos que afecten a las personas cercanas y también al interior del auto.

Baterías externas y dispositivos electrónicos: La exposición prolongada al calor de celulares, laptops, tablets y baterías externas puede causar sobrecalentamiento, derretimiento o explosión de las baterías de litio, ya que este elemento es muy inflamable, además de dejar inutilizable el dispositivo.

Botellas de plástico con agua: Puede que resulte inofensivo dejar simples botellas de aguas, sin embargo sustancias tóxicas como el BPA se pueden liberar al calentarse el plástico, estas botellas pueden generar un efecto lupa que, al concentrar los rayos del sol, podría iniciar una combustión en materiales inflamables del interior.

Lentes de aumento: Al igual que las botellas, dejarlas dentro de un automóvil suele tener el efecto de lupa. Es muy común que por descuido o inclusive deliberadamente se dejen los lentes en el tablero del auto, un punto sumamente expuesto a los rayos solares que en dado momento puede ocasionar un incendio en su interior.

Alimentos: Además del olor desagradable que pueden generar al descomponerse, los alimentos pueden atraer insectos y, en casos extremos, generar bacterias que afecten la salud si no se detectan a tiempo.

Medicamentos: Muchos requieren mantenerse a temperaturas frescas. El calor puede alterar su composición y volverlos ineficaces o incluso tóxicos.

Bebidas en lata: Las bebidas carbonatadas, pueden derivar en una explosión si se expone a altas temperaturas.

Daños potenciales
Para una persona, una explosión o incendio derivado de alguno de estos objetos le puede provocar quemaduras severas, intoxicaciones o lesiones físicas.
El interior de un automóvil estacionado al sol puede alcanzar temperaturas de entre 50 y 70 grados Celsius en un lapso de 30 minutos o menos y bajo estas condiciones extremas, los objetos mencionados pueden sufrir deformaciones, fugas o explosiones. Además, el calor excesivo deteriora el tablero, asientos y sistemas eléctricos del automóvil, reduciendo su vida útil.
Medidas preventivas
Para evitar este tipo de accidentes, Protección Civil y expertos en seguridad recomiendan:
- No dejar objetos inflamables o electrónicos dentro del vehículo.
- Estacionar en zonas de sombra o usar protectores solares para el parabrisas.
- Ventilar el automóvil al regresar, especialmente si estuvo varias horas cerrado.
- Revisar el interior antes de bajar, retirando cualquier objeto de riesgo.
- Utilizar organizadores o bolsas térmicas para transportar medicamentos o alimentos.
Es importante no echar por tierra los riesgos del calor dentro del vehículo. Un descuido, por pequeño que parezca, puede desencadenar una tragedia que puede ser evitable; mantener el auto libre de objetos peligrosos y aplicar medidas preventivas no solo protege el patrimonio, sino también la vida.
Recomendaciones adicionales
Además de los artículos antes mencionados y los riesgos que implica, la Coordinación Nacional de Protección Civil hace un llamado a atender medidas adicionales, que como ya se mencionó puede dañar la integridad de las personas y seres vivos.

Ante ello, recomienda no dejar dentro de un automóvil a niñas, niños, personas mayores y mascotas. Las altas temperaturas pueden provocar desmayos, dolores de cabeza e incluso la muerte, este último con casos documentados.

Es importante señalar que un automóvil aún con ventanas abajo, puede alcanzar temperaturas superiores a los 50 grados centígrados.