CIUDAD DE MÉXICO, febrero 17 (EL UNIVERSAL).- Este lunes 17 de febrero, se dio a conocer la lamentable noticia del fallecimiento de Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como Paquita la del Barrio, a los 77 años.
La información fue divulgada a través de su perfil oficial en Instagram, donde se indicó que su deceso ocurrió en su residencia, ubicada en la colonia Badillo, en Xalapa, Veracruz. El comunicado destacó el legado artístico de la cantante y el impacto perdurable de su música.
El mánager de Paquita, Francisco Torres, también compartió detalles sobre su muerte, confirmando que la cantante falleció mientras dormía.
Paquita la del Barrio fue una figura emblemática de la música ranchera mexicana. A lo largo de su carrera, se destacó por su potente voz y su estilo inconfundible, el cual representaba las emociones más profundas de las mujeres mexicanas, especialmente en temas de desamor, traición y lucha.
Conocida por su actitud audaz, se ganó el cariño de su público, quienes la admiraban por la fuerza y la emoción que imprimía en cada una de sus interpretaciones.
Según la Inteligencia Artificial, algunas de las canciones más emblemáticas de Paquita incluyen “Rata de dos patas”, un himno que expresa desprecio hacia un hombre traidor.
Otra de sus destacadas composiciones es “La que se fue”, que transmite el dolor por la pérdida de un ser querido, y “Tres veces te engañé”, una melodía sobre el sufrimiento causado por un amor no correspondido.
Además de estas composiciones, melodías como “Invítame a pecar” y “Que me perdone tu perro” ocupan un lugar destacado en el repertorio de la cantante.
Otra de sus canciones memorables, “Me saludas a la tuya”, es un tema de desamor y despecho en el que la cantante expresa su dolor y resentimiento hacia su expareja.
Estas canciones, entre muchas otras, seguirán siendo parte esencial del legado musical de Paquita la del Barrio.