Cada 31 de marzo, México celebra el Día del Taco, una fecha dedicada a uno de los alimentos más representativos y versátiles de la gastronomía nacional. Desde los clásicos tacos de carne hasta opciones vegetarianas y veganas, este platillo ha conquistado los paladares no solo en México, sino que ha captado la atención de personas en todo el mundo.
El origen del taco
El taco tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando los indígenas usaban tortillas de maíz, el alimento mexicano por excelencia, como base para el consumo de distintos alimentos.
Se dice que los primeros tacos surgieron con los tlacoyos y las tortillas rellenas de guisados que las civilizaciones de Mesoamérica preparaban. Más tarde, con la llegada de los españoles, la receta evolucionó al integrar ingredientes como la carne de res y de cerdo.
¿Cuándo y por qué se estableció esta celebración?
El Día del Taco se celebra en México desde el año 2007, una fecha que entra en el calendario del mexicano para rendir homenaje a uno de los alimentos más representativos y consumidos del país.
¿Quién estableció el Día del Taco?
La celebración fue impulsada por una famosa empresa de televisión, a través de una campaña publicitaria de su canal deportivo, que tenía como lema “Porque a todo el mundo le gusta el taco”. La intención era destacar la importancia de este platillo en la gastronomía mexicana y promover su consumo a nivel nacional. Con el paso de los años, esta tradición adquirió arraigo entre la población, que año con año conmemora con un buen taco, este día.
¿Por qué dedicar un día al taco?
El taco es un elemento fundamental en la dieta de los mexicanos y un símbolo de la cultura gastronómica del país. Su relevancia se debe a su historia y tradición, su versatilidad ya que se pueden preparar con un sinfín de ingredientes, su accesibilidad, es económico y prácticamente disponible en cada rincón gracias a su gran popularidad.
El impacto del Día del Taco
Aunque la idea original surgió como una estrategia publicitaria, el Día del Taco ha sido adoptado por taquerías, restaurantes y amantes de la gastronomía en todo México. Cada año, se organizan promociones, ferias gastronómicas y eventos especiales para conmemorar esta fecha.

Las ciudades donde más se consumen tacos
Si bien el taco es un elemento esencial en la dieta de los mexicanos, hay algunas ciudades donde su consumo es más recurrente:
Ciudad de México: Con su vasta oferta de tacos al pastor, suadero, longaniza y más, la capital del país es considerada la meca del taco.
Monterrey: Famosa por sus tacos de carne asada, machacado y arrachera.
Guadalajara: Hogar de los icónicos tacos de birria y de barbacoa.
Puebla: Con sus tacos árabes y de guisado, la gastronomía poblana es una de las más ricas del país.
Tijuana: Reconocida por sus tacos estilo Baja, con pescado y mariscos frescos.
El Taco en la Cultura Hidrocálida
Aguascalientes, conocido por su riqueza cultural y su hospitalidad, también es un destino culinario donde el taco ocupa un lugar privilegiado en el día a día de su gente. Ya sea en la Feria Nacional de San Marcos, en los mercados o en una taquería de barrio, los tacos siguen siendo el corazón de la gastronomía hidrocálida, conquistando paladares y reafirmando su lugar como el platillo estrella de la ciudad.
Los tacos en Aguascalientes no solo son una comida rápida, sino también un punto de reunión para familias y amigos, un alimento que se disfruta en cualquier momento del día, ya sea en un desayuno con tacos de guisado, en una comida con tacos dorados o en la cena con los tradicionales tacos al pastor.
Variedad para todos los gustos
El taco es tan versátil que se adapta a todos los estilos de alimentación, existen dentro de su variedad un sinfín de alimentos que se pueden envolver en esta tortilla de maíz clásica, ofreciendo al sentido del gusto una explosión de sabor:
Los Clásicos: Preparados con carne ya sea de pastor, bistec, suadero, barbacoa, carnitas, cochinita pibil, chorizo, costilla, pierna y más, acompañados por verdura como cilantro y cebolla, a los que se les puede agregar una porción de queso para aumentar su sabor.
Los Vegetarianos: Para esta variedad se utilizan ingredientes como champiñones, nopal, flor de calabaza y rajas con queso o cualquier tipo de verdura del agrado del consumidor. Dentro del menú del mexicano como olvidar los ricos tacos de frijoles, una variante infaltable en los hogares por su bajo costo, sencillez y rico sabor, que también suelen acompañarse de otro ingrediente de la canasta básica: el huevo, que a la vez aporta proteína al organismo.
Los Veganos: Hechos con proteínas vegetales como soya, lentejas, setas o coliflor al pastor. Estos ingredientes suelen prepararse de manera tal que adquieren un sabor muy similar a la carne, gracias a los condimentos como el ajo, chile y epazote, diferentes especias como pimienta, clavo, cominos y chiles como el guajillo , de árbol o pasilla.
¿Cuántos tacos consumen los mexicanos?
Según datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), alrededor del 90 por ciento de los mexicanos consume tacos al menos una vez por semana, y se estima que un mexicano promedio come entre 60 y 80 kilos de tortillas al año. Por supuesto que es muy frecuente que al tener la tortilla de maíz como alimento básico, es inevitable comer si hacer un taco.

Precios para todos los bolsillos
El costo de un taco varía según la región y los ingredientes:
En puestos callejeros, el costo de los tacos pueden variar entre los 10 y 25 pesos cada uno, dependiendo de que la carne de su contenido.
En Aguascalientes existen taquerías que ofrecen los tradicionales tacos al pastor entre 12 y 15 pesos, con días de promoción del dos por uno. Los tacos que pueden ser considerados en la entidad como los más costosos son los de tripas cuyo precio ronda los 25 pesos, todo dependerá también del lugar donde se elija comer.
En taquerías más especializadas, los precios oscilan entre 30 y 80 pesos por taco, como en establecimientos cuyo giro son los productos del mar, siendo los tacos de pescado, de camarón o pulpo los más elevados en sus costos.
Los tacos gourmet, con ingredientes exóticos o de alta calidad, pueden superar los $100 pesos por unidad.
El taco es más que un alimento, es un símbolo de identidad nacional y un motivo de celebración. Así que, este 31 de marzo, no olvides disfrutar de unos buenos tacos para honrar esta tradición mexicana. ¡Buen provecho!