La figura del famoso cantante de corridos tumbados Peso Pluma, se encuentra en el ojo del escrutinio de las autoridades Estadounidenses, ya que cuenta con una “investigación muy grande” por su posible vínculo con personajes del crimen organizado.
Según datos proporcionados por el periodista Luis Chaparro a través de sus fuentes en Estados Unidos, el músico, cuyo nombre real es Hassan Emilio Kabande Laija, está bajo la sospecha de autoridades investigadoras, de que el cantante sostiene una estrecha relación con el narcotráfico, específicamente con el Cártel de Sinaloa.
El asunto derivó luego de que el pasado 9 de enero, una avioneta sobrevolaba el estado de Culiacán, la cual comenzó a lanzar volantes en los cuales se mencionaba el nombre de Peso Pluma y otros “influencers” a los que llamaban “Markitos Toys”, puesto que se aseguraba ser colaboradores de Los Chapitos, brazo armado del Cártel de Sinaloa, que ahora es liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Chaparro que es un periodista especializado en crimen organizado y titular del noticiero Pie de Nota, señaló durante su participación en un podcast, que esta organización criminal, habría financiado la carrera de cantante a cambio de lavar dinero para ellos, más sin embargo, ahora es complicado comprobar el delito, pues dijo, el dinero ya tuvo destino.
Por su parte, el conductor del podcast, aseguró que según información de un agente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cada vez que Peso Pluma ingresa a suelo estadounidense, es detenido en los aeropuertos, donde es sometido a largos interrogatorios y revisiones.
Incluso aseguró que ya han logrado detener a personajes que el cantante menciona en sus corridos, respaldando así las declaraciones del periodista sobre la intensa investigación que recae sobre Hassan Emilio.
Chaparro también mencionó que existe algo que en el argot musical lo llaman “la maldición de Peso Pluma”, el cual indica que al tratarse de uno de los intérpretes de narcocorridos más famosos e influyentes de la actualidad, es objeto de un exhaustivo análisis de autoridades y también de periodistas, que señalan que muchos de los personajes que son mencionados en sus letras, terminan siendo investigados.
“Cada narcotraficante al que menciona termina siendo correteado. Sus corridos no solo narran historias, también dan pistas a las autoridades”, apuntó Luis Chaparro.
Todo este contexto ha generado dudas razonables sobre el intérprete y sobre varios más cantantes de narco corridos, a pesar de que no existen pruebas contundentes que avalen los dichos por las fuentes al periodista.