Aguascalientes ocupa el octavo lugar a nivel nacional en casos de violación, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Durante el primer bimestre de 2025, se registraron 57 denuncias por violación simple o equiparada en la entidad, lo que equivale a casi un caso diario.
La tasa de incidencia en el estado es de 3.68 casos por cada 100 mil habitantes, superando el promedio nacional de 2.31. A nivel país, en el mismo periodo, se contabilizaron 3,078 denuncias por este delito.
El reporte de Violencia Contra las Mujeres del SESNSP también muestra una discrepancia entre las denuncias formales y las llamadas de emergencia al 911. En Aguascalientes, se han recibido 285 reportes relacionados con incidentes de violación, lo que sugiere un alto nivel de casos que no se judicializan por miedo, falta de pruebas o desconfianza en las autoridades.
¿Qué es la violación simple o equiparada?
El Código Penal distingue entre dos tipos principales de violación: violación simple, cuando una persona es forzada a una relación sexual sin su consentimiento mediante violencia física o moral, y violación equiparada, que ocurre cuando la víctima se encuentra en una condición de vulnerabilidad, como ser menor de edad, padecer una discapacidad, estar inconsciente o bajo los efectos de sustancias.
La alta incidencia de estos delitos en Aguascalientes pone en evidencia la urgencia de fortalecer las estrategias de prevención, mejorar la atención a víctimas y garantizar el acceso a la justicia para quienes deciden denunciar.