El crecimiento de las redes sociales y el auge de las actividades laborales y académicas en línea han convertido el acceso a internet en un servicio indispensable en los hogares.
La pandemia aceleró este proceso, obligando a millones de personas a depender de la conectividad para trabajar, estudiar y mantenerse en contacto con el mundo, y en este contexto, es común preguntarse cuánto internet se consume en casa y cuál es el costo real de contar con un servicio eficiente.
¿Cuánto internet consume un hogar promedio?
El consumo de internet varía dependiendo de la cantidad de dispositivos conectados y el tipo de uso que se le da a la red. A continuación, se presenta un estimado de consumo según el número de miembros en una familia:
1 persona: Entre 50 y 100 Mbps, suficiente para navegar en redes sociales, hacer videollamadas ocasionales y reproducir contenido en una sola pantalla en calidad y realizar home office.
2 a 3 personas: Entre 100 y 200 Mbps, ideal para videoconferencias frecuentes, trabajo remoto y streaming en calidad Full HD en múltiples dispositivos.
4 a 5 personas: Entre 200 y 500 Mbps, necesario para hogares donde se realizan descargas constantes, juegos en línea, transmisión de videos en 4K y uso simultáneo de múltiples equipos.

A la hora de contratar un servicio de internet, es importante elegir un plan acorde al consumo y número de usuarios en casa, a mayor número de integrantes, mayor capacidad de navegación.
Herramientas para optimizar el consumo de internet
Para evitar fallos en la conexión y mejorar la velocidad del internet en el hogar, se recomienda hacer uso de herramientas especializadas, tales como:
Medidores de velocidad en línea: Plataformas como Speedtest, Fast.com y Google Speed Test permiten conocer la velocidad real de descarga y carga en el hogar.
Ruteadores de doble banda: Dispositivos que distribuyen mejor la señal WiFi y reducen la saturación de la red.
Extensores de señal WiFi: Útiles para ampliar la cobertura en hogares grandes o con muros gruesos que bloquean la señal.
Control de dispositivos conectados: Algunos proveedores de internet permiten monitorear el uso de la red y priorizar el tráfico para aplicaciones críticas como videoconferencias.
Uso de redes cableadas: Para actividades como el teletrabajo o los videojuegos en línea, se recomienda conectar dispositivos directamente con un cable Ethernet para mayor estabilidad.

Existen diversas herramientas y programas de descarga gratuita que permiten medir el consumo de internet en un hogar convencional. Estas herramientas ayudan a monitorear la velocidad, el uso de datos y la estabilidad de la conexión. Algunas de las más recomendadas son la siguientes:
1. Medidores de velocidad y consumo de internet en línea
Estos servicios permiten verificar la velocidad de descarga y carga en tiempo real:
Speedtest by Ookla (Disponible en web y app)
Fast.com (De Netflix, fácil y rápido)
Google Speed Test (Directamente desde el buscador)
Test de velocidad de compañías proveedoras (Si eres cliente de estos servicios, puedes probar sus herramientas propias).
2. Programas para monitorear el consumo de internet en PCGlassWire (Windows y Android)
Permite ver el tráfico de internet en tiempo real, identificar qué aplicaciones consumen más datos y establecer alertas de uso.
NetWorx (Windows, macOS y Linux) – Un software ligero que registra el uso de datos por dispositivo y genera reportes detallados.
BitMeter OS (Windows y Linux) – Muestra gráficos en tiempo real del consumo de datos y permite establecer límites.
3. Aplicaciones móviles para monitorear el uso de datos
My Data Manager (Android e iOS) Rastrea el consumo de internet por red WiFi y datos móviles, permitiendo establecer alertas de consumo.
Data Usage Monitor (Android) Una app fácil de usar que mide el tráfico de internet de cada aplicación instalada en el dispositivo.
GlassWire (Android) Además de monitorear el consumo, ofrece seguridad contra aplicaciones que usan datos sin permiso.
4. Herramientas en routers para monitoreo avanzado
Algunos módems y routers modernos incluyen opciones para medir el consumo de internet en toda la casa:
TP-Link Tether Permite monitorear dispositivos conectados y su consumo en tiempo real.
Asus Router App Para usuarios de routers Asus, muestra el uso de red por dispositivo y permite establecer restricciones.
Google Nest WiFi Ofrece reportes detallados sobre el uso de datos en el hogar.
Si buscas controlar y optimizar el consumo de internet en casa, combinar un medidor de velocidad con un programa de monitoreo te permitirá administrar mejor tu conexión y evitar gastos innecesarios en paquetes de datos.
Pasos para monitorear el consumo de internet desde el módem
Si quieres controlar el uso de datos en tu hogar y asegurarte de que la conexión sea eficiente, puedes monitorear el consumo de internet directamente desde el módem o router. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
1. Acceder a la configuración del módem o router. Hay que conectarse a la red WiFi o por cable ya sea a través de la computadora o celular y abrir un navegador que puede ser de Google Chrome, Mozilla Firefox, Edge, como las más comunes y en la barra de direcciones escribir la IP del reuters que generalmente son : 192.168.1.1, 192.168.0.1 o 192.168.100.1, dependiendo del proveedor de internet y dar enter en la página de configuración del router.
2. Iniciar sesión en el módem introduciendo el usuario y contraseña, si no se cuenta con ello se puede probar con las credenciales predeterminadas, aunque si con esto no hay respuesta, es preciso solicitar apoyo con el proveedor.
3. Ubicar la sección de monitoreo de datos una vez se esté dentro de la configuración del router. En este punto hay que buscar alguna de estas opciones: uso de ancho de banda, monitoreo de tráfico, estadísticas de red, dispositivos conectados. De acuerdo al modelo de módem se podrá ver el consumo de internet, qué dispositivos están conectados y cuántos datos se están consumiendo y la velocidad en tiempo real.
4. Configurar alertas o límites de uso dependiendo del módem. Algunos routers avanzados permiten establecer los límites de consumo por cada dispositivo, restricciones de horario, alertas sobre uso de datos y prioridad de velocidad. Estas acciones son opcionales, en caso de que se requiera.

5. Para un monitoreo avanzado, es preciso saber si el módem ofrece estadísticas detalladas, de ser el caso se puede instalar herramientas como TP-Link Tether, TP-Link, el Asus Router App, Google Nest WiFi y Glass Wire.
6. Reiniciar y optimizar la red si se nota un uso excesivo de datos, hay que revisar si hay dispositivos desconocidos conectados. Si existe la sospecha de que alguien ajeno está usando la red, es preciso cambiar la contraseña. Otra importante recomendación para mantener un rendimiento óptimo del módem, es reiniciarlo al menos una vez a la semana.
