El consumo excesivo de sal se ha convertido en un problema de salud pública en México, donde el promedio de ingesta duplica la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta situación eleva significativamente el riesgo de enfermedades como hipertensión, diabetes y padecimientos cardiovasculares.
Ante esta problemática, el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) exhorta a la población a disminuir el uso de este condimento en la dieta diaria con el objetivo de prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Entre las recomendaciones que la ciudadanía puede adoptar se encuentran evitar el agregado de sal extra a los platillos, preferir alimentos naturales sobre los procesados y revisar cuidadosamente las etiquetas nutricionales de los productos antes de consumirlos.
El ISSEA ha implementado diversas estrategias para concientizar a la población sobre los efectos negativos del consumo excesivo de sal. Durante 2024, se realizaron múltiples pláticas informativas en las que se abordaron los riesgos para la salud y se ofrecieron consejos prácticos para reducir su consumo.
Además, como parte de las acciones preventivas, se puso en marcha el Programa “Hearts”, el cual busca mejorar la atención a personas con hipertensión en las unidades de salud a través de tratamientos accesibles y la promoción de hábitos alimenticios saludables que contribuyan a minimizar complicaciones médicas.
Para mayor información, las personas interesadas pueden acudir al Centro de Salud más cercano o comunicarse al 449 910 79 00, extensión 7134, en un horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.